Creador
de historias


Creador
de historias


Saga Crónicas de Koon Epolenk
Eumeria Tierra de Aventuras
Una saga de literatura fantástica: en las Crónicas de Koon Epolenk se combina el estilo medieval europeo con la geografía patagónica, sazonada con una impronta bien criolla. Una serie de novelas de fantasía épica, de acción y aventuras presentada en capítulos autoconclusivos donde no faltan intrigas políticas, traiciones, amistades duraderas, magia, dragones y algunas referencias al rock nacional.

Letgrin de Eumeria

La Tierra de los Vadarkos

El Arpa Milenaria

La hermandad de los Wateanos

Último Lanzamiento

Saga Argentvm
Una serie libros de aventuras teñidos de estética Steampunk, donde los templarios, el magnífico Julio Verne y las razas de pueblos originarios se mezclan en una ucronía argentina de principios del 1900. Tres novelas independientes que pueden ser leías en cualquier orden y juntas conforman la saga.
Otras obras
Un poco sobre mí...
Llegué a las tierras de Temperley en el 64.
De joven fui un viajero imaginario, de la mano de grandes maestros como Verne llegué al Centro de la Tierra, con Salgari navegué junto a los Piratas de Mompracem, con Asimov visité Trántor y secundado por J.R.R. Tolkien tuve una larga conversación con Bárbol.
Desde el 84 me embarqué en la aventura del matrimonio con Marcela (Mara), y sus consecuencias se llaman Flor y Cande. Y en 2018 fui “bendicionado” con la “abuelez; la cual ejerzo con total chochera y devoción.
A pesar de la vida, nunca cambiaron mis primeras pasiones, la música, la Fórmula 1 y la pesca; es más, se agregaron algunas, los deportes al aire libre, el kayak y la escritura. Y no dejo, por nada, mis viernes “de carreritas”; cuando nos reunimos con amigos a correr nuestro campeonato de GP3, clásico simulador de F1.
Nada mejor que dejar el kayak en la orilla, sentarme bajo un ciprés y cuaderno en mano, pasar a papel lo que se gestó mientras navegaba.

Dónde comprar mis libros
ahora, mientras estamos en cuarentena, podes comprarlos desde acá:
Que dicen mis lectores
Esta pieza narra las aventuras, con sus altos y muy bajos, de Rocco antes, durante y después de la conquista de Italia. Se topa con varios personajes históricos acoplándose sin forzarse en los hechos decisivos que protagonizaron. También nos deja entrever aspectos de la vida vikinga más allá de la lucha y la gloria.
Furbatto escribe de manera melódica sin irse por la tangente, y estoy interesada en leer más de sus trabajos.
Un libro que comencé y no quería que terminara, trate de estirar su lectura porque no deseaba separarme de Rocco, un personaje que logra conquistarnos, por su forma de ver la vida, por luchar y no rendirse ante todos los malos momentos que le tocan vivir.
Imposible terminar este libro y no sentir cariño por Rocco y tristeza por dejarlo ir. Una historia que tiene todos los ingredientes para atraparte en sus páginas, aventura, acción, drama y momentos que te invitan a la reflexión.
A pesar que a simple vista pueden parecer pocas páginas, hay todo un mundo por descubrir y que no deja de sorprender. Es un viaje al pasado, un viaje por distintos lugares que he disfrutado enormemente.
Desde las primeras páginas, arrancamos con pura acción, y así será a lo largo de la mayor parte de este libro, disminuyendo su intensidad solo en pocos momentos, necesarios para darnos cuenta, al igual que Rocco, de cuáles son los que debemos valorar.
En definitiva, un libro al que deben darle una oportunidad si les gusta la acción y la aventura, un personaje original y desafiante.
En éste libro encontramos otra puerta que une nuestro mundo y sus computadoras, con uno fantástico lleno de magia.
Una lectura fluida y entretenida que por momentos te hipnotiza con el suspenso.
Es muy agradable encontrarse con palabras mapuches y nombres de nuestra Patagonia. También una referencia a un clásico de las literatura argentina. Leo mucho del género y estoy muy contenta de haber encontrado un autor argentino que le ponga algo de patria.
Recomendable para quienes iniciarse en la lectura y para los que quieran pasar un buen rato.
Decir que Letgrin es el Frodo Bolsón argentino será mucho? Posiblemente. Después de haber leído la saga, (el primer libro varias veces), e incluso otros libros del mismo autor; me respondo: Creo q no. Es un Frodo argentino.
Una historia mágica, en ambientes maravillosos( conocida geografía, aunque pareciera de cuentos) un personaje entrañable que crece, reflexiona, madura y ejerce una atracción en el lector que es inevitable. Con lenguaje sencillo, plagado de alusiones musicales y descripciones geograficas detalladas, q el lector argento reconoce y sonríe al identificarlas.
Junto a Let vengo recorriendo las aulas. En las clases de Literatura cabalga junto a Mío Cid, Amadis o Quijote desde hace unos años. Es extraordinario ver a los adolescentes gustar de esta literatura fantástica de la mano de su autor. Cómo van descubriendo a Letgrin, ese héroe humano, y ese amigo entrañable q sencillamente ya es parte de nosotros.